Se trata de líneas de carácter multidisciplinar, al conectar el Derecho Civil con otras muchas ramas del Derecho, como son el Derecho Penal, el Derecho Mercantil o el Derecho Internacional. Y también de carácter transfronterizo, dada la incorporación al centro de profesores e investigadores procedentes de Reino Unido, Francia o Bélgica. En particular, se presentan las siguientes líneas de investigación:
a.- Derechos de autor: • Concepto y características. • Derechos patrimoniales. • Derechos morales • Duración de los derechos de autor. • Transmisión de los derechos de autor.
|
b.- Derechos conexos:
• Artistas intérpretes o ejecutantes. • Productores de fonogramas. • Productores de grabaciones audiovisuales. • Entidades de radiodifusión. • Ciertas editoriales. • Meros fotógrafos. |
c.- Especialidades de la propiedad intelectual en determinados sectores:
• Sector literario. • Sector musical. • Sector audiovisual. • Sector informático. • Sector de las artes plásticas. |
d.- Derecho europeo y comparado:
• Unión Europea • Reino Unido • Francia • Bélgica • Luxemburgo
|
e.- Relación de la propiedad intelectual con otros bienes inmateriales:
• Características de la propiedad industrial. • Marcas. • Patentes. • Diseños. • Modelos de utilidad.
|
f.- Defensa e infracciones de la propiedad intelectual:
• Régimen de acciones de la Ley de Propiedad Intelectual. • Exoneración de responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información. • Delitos contra la propiedad intelectual. • Las entidades de gestión de derechos de la propiedad intelectual. |
g.- Propiedad intelectual y nuevas tecnologías:
• Retos de la propiedad intelectual en el ámbito de la inteligencia artificial. • Comercio electrónico de bienes intelectuales. |
|
|
|