Javier Fernández-Lasquetty Martín, miembro del CIPI y antiguo estudiante del Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías, ha ganado el premio ALAI European...
CIPI
Centro de Investigación en Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Madrid.
Es el primer centro universitario español dedicado al estudio de la propiedad intelectual, y pretende convertirse en un centro de referencia en esta materia. Por su conexión con la propiedad industrial, también se incorporan algunos especialistas en esta disciplina, lo que sin duda enriquecerá los trabajos de investigación y formación realizados en el centro.

El pasado 21 de febrero fue inaugurado el Centro de Investigación en Propiedad Intelectual – UAM (CIPI), por el Ministro de Cultura y Deporte, el Excmo. Sr. D. Miquel Iceta, en un...

El Centro de Investigación en Propiedad Intelectual (CIPI) de la Universidad Autónoma de Madrid convoca la primera edición del PREMIO DEL CENTRO EN PROPIEDAD INTELECTUAL, con el...

El equipo promotor de CIPI cuenta con una larga tradición y experiencia docente e investigadora en la propiedad intelectual, desarrollada bajo el magisterio del profesor Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano. El Centro está dirigido por la profesora Pilar Cámara, subdirectora del Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías desde su puesta en marcha en 2006, y codirectora del mismo desde 2013. Asimismo, desde 2013 es investigadora principal de sucesivos proyectos de investigación concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Por otro lado, es miembro de la Sección primera de la Comisión Nacional de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, y de la Junta Directiva de ALADDA, la Asociación Literaria y Artística para la Defensa del Derecho de Autor. Junto a ella, el equipo de dirección está formado por los profesores Antonio Perdices Huetos, Sebastián López Maza y Gemma Mª Minero Alejandre. El profesor Antonio Perdices es Catedrático de Derecho Mercantil en la UAM, ha colaborado con el equipo de dirección del Máster en Propiedad Intelectual desde su inicio, y ha realizado aportaciones doctrinales de referencia, también en materia de Propiedad Intelectual e Industrial. El profesor López Maza y la profesora Gemma Mª Minero Alejandre son Contratados Doctores de Derecho Civil, coordinadores académicos del Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías, y ambos forman parte del equipo investigador en Propiedad Intelectual de la UAM, desde el inicio de su carrera profesional, realizando también importantes contribuciones doctrinales en la materia.
El Centro nace con vocación de ir integrando en su andadura, a otros académicos y profesionales del sector, haciendo realmente de él un centro de referencia para el estudio y la protección de la propiedad intelectual.
Actividades que acogerá el centro
Investigación
Los miembros del centro desarrollarán una labor de investigación de las distintas cuestiones que componen la propiedad intelectual en España: desde los derechos de autor hasta los derechos conexos a éstos, pasando por cuestiones tan actuales como la inteligencia artificial; la responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet por las infracciones cometidas por los usuarios o la propiedad industrial y los requisitos para conceder una u otra protección. Todos estos temas serán tratados no sólo desde la óptica del Derecho español, sino también del Derecho europeo, fundamental en este campo, y del Derecho comparado (Francia, Reino Unido, Bélgica o Alemania, entre otros).
Formación
El centro llevará a cabo una labor de formación de los estudiantes que deseen desarrollar su tesis sobre propiedad intelectual. En el marco del CIPI se seguirá desarrollando el Máster de Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías, que cumple ya su decimosexta edición, con enorme reputación en el mercado.
Transferencia de conocimiento
La investigación realizada en el seno de CIPI será objeto de difusión no sólo a través de las correspondientes publicaciones de sus miembros, sino también mediante la organización de jornadas, congresos y debates no sólo en la Universidad Autónoma de Madrid, sino también en las Universidades de los distintos miembros del centro, tanto nacionales como internacionales. Entre éstas últimas, cabe destacar la Universidad Queen Mary de Londres, la Universidad de Lovaina, la Universidad Paris-Saclay o la Universidad de París-Descartes.